Co–creación de la Política Nacional de Datos Abiertos

El Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL) y la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), en el marco del Plan Nacional de Gobierno Electrónico 2018-2021, llevan adelante varias iniciativas para dar impulso a los Datos Abiertos Gubernamentales, como parte de estas acciones se encuentra la construcción participativa de la política pública de datos abiertos, actualización de la guía de datos abiertos y el mejoramiento del portal de datos abiertos del gobierno ecuatoriano.
Para lo cual del 10 al 11 de diciembre en las instalaciones de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES), se llevarán a cabo mesas de co-creación con diferentes actores de gobierno, academia, sector privado y sociedad civil, donde se busca incorporar el conocimiento, experiencia y voluntad, de todos los actores participantes, a fin de obtener insumos que permitan construir con una visión única los diferentes instrumentos antes mencionados.
Para este taller se cuenta con el apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA) a través de la Iniciativa Latinoamericana por los datos Abiertos (ILDA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) así como la participación de la Fundación de ayuda por Internet (FUNDAPI) y la Red Ecuatoriana de Datos Abiertos y Metadatos (REDAM) que son organizaciones de la sociedad civil relacionadas con la temática.
Información sobre las mesas de co-creación:
Enlaces de interés relacionados con datos abiertos gubernamentales:
- ¿Qué son los Datos Abiertos?.
- Guía de Política Pública de Datos Abiertos.
- Información mundial de datos abiertos.
- Situación actual de datos abiertos en la administración pública central.
- Acceso al Catálogo de Datos abiertos.
- Plan Nacional de Gobierno Electrónico (Programa Gobierno Abierto).
- Gobierno Abierto Ecuador.
- Sistema Nacional de Información (SENPLADES).
- Ecuador en Cifras (INEC).
- Compras Públicas (Análisis SERCOP).
- Estadísticas Fiscales (MINFIN).
Fuente: Portal de datos abiertos